Nace en Antequera y comienza a tocar la guitarra a los ocho años con su primer maestro Manuel Jiménez (de tendencia ricardista).Más tarde inicia sus estudios de guitarra en el Conservatorio de su ciudad natal con Mª Ángel García completando sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Málaga con Javier Chamizo.
A finales de los ochenta recibe clases de guitarra flamenca de Pedro Blanco (maestro de Tomatito) y también del luthier Pedro Maldonado. Compagina ambas disciplinas hasta que en 1998 decide abandonar el estudio de la guitarra clásica para dedicarse de lleno a la guitarra flamenca, ya que, al ser diferente la estética de dichas disciplinas, no son compatibles en un mismo intérprete y más cuando, como es el caso de Celia Morales, se busca la autenticidad y la esencia flamenca en estado puro.
A partir de 1998 recibe clases de Andrés Cansino, Paco de Antequera, Manolo Franco, Pascual de Lorca, Manolo Sanlúcar, Pedro Blanco (siendo éste el que más influencia ha tenido sobre nuestra guitarrista por ser según ella “muy original y auténtico”) y, sobre todo, Ángel Luís Cañete que ha sido su mentor y guía indiscutible. Es por ello que arranca de la más genuina tradición para, a través de una cuidada técnica y excepcional sensibilidad artística, conseguir un estilo propio.
Su estilo musical es, en cuanto a la forma , de corte clásico ya que sus principales referentes son Ramón Montoya, Niño Ricardo, Sabicas, Diego del Gastor y Paco de Lucía; y en cuanto a la musicalidad , de gran contenido lleno de profundidad y siempre buscando la originalidad y los sones más puramente flamencos.
Celia Morales es profesora titulada por el Conservatorio Superior de Música de Málaga y, desde 2006, Miembro de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.